Gymkana
Don Quijote de la Mancha
En
1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del
ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

Por
considerarse «el mejor trabajo literario jamás escrito», encabezó
la lista de las mejores obras literarias de la historia
INSTRUCCIONES:
- Materiales: se desglosan en cada prueba.
- Agrupamiento: grupos de cinco alumnos.
- Descripción: La actividad contará con varias pruebas, que tendrán que superarse para conseguir una pista. Una vez se consigan todas las pistas, el grupo tendrá que componer una cita de la obra.
CITA:
*
Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.
PRUEBAS:
La
armadura de Don Quijote
Todo caballero debe poseer una
armadura, así que Don Quijote decide reparar la vieja y estropeada
armadura de sus antepasados. Ahora tú tendrás que servir de
escudero a don Quijote y ponerle la armadura. Cada vez que superes
una prueba recibirás una parte de la armadura.
- Hacedle cosquillas a un compañero y este no podrá reírse.
- Buscad tres nombres propios que empiecen por la letra B.
- Formad con vuestros cuerpos la palabra paz.
- Buscad tres países del mundo que comiencen por I.
- Dad 10 saltos a la pata coja.
- Buscad tres nombres de animales que empiecen por la letra L.
- Haced una pirámide con vuestros cuerpos.
- Cantad una canción.
- Bailad un pasodoble.
- Contad una historia de miedo.
Don
Quijote y los molinos de viento
El
valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada
aventura de los molinos de viento, donde había enormes molinos con
grandes aspas, veía temibles gigantes. Ahora vosotros tendréis que
representar esta aventura.
- Poner el vídeo.
- Entregar los diálogos.
- Dejar cinco minutos para preparar la representación.
Materiales:
ordenador, guiones teatrales.
El
lenguaje de don Quijote
Uno de los grandes aciertos de
Cervantes es saber adaptar el lenguaje a cada personaje y educación.
Busca en la sopa de letras cinco palabras del Quijote y únelas a su
definición.
Duración: 5 m.
Materiales: sopas de letras, folio
con la definición de las palabras.
Sancho
manteado
Los
caballeros andantes nunca pagaron alojamiento en ninguna venta ni
castillo. Don Quijote sigue con la tradición y esto supone que
alguna vez Sancho pague las consecuencias. Hacer dos grupos y con dos
toallas hay que pasar a un muñeco Sancho de un toalla a otra sin que
se caiga al suelo durante 10 veces.
Duración:
5m
Material:
Dos toallas y un muñeco de trapo.
Caballero
de la Triste Figura
Por
su aspecto cansado, desgarbado, seco de carne y con bastantes dientes
en falta, Sancho decide nombrarlo Caballero de la Triste Figura.
Cada
grupo puede hacer una de las siguientes pruebas:
- Cogen de una cajita un papelito que tiene escritas palabras, tienen un tiempo para pensar cómo pueden llamarlas de otra forma y después lo dirán a los compañeros, quienes tienen que averiguar cuál es la palabra original.Ejemplo: cuchara: comesopa, lanzapurés.
- Coger un papelito de la caja y definir la palabra. Los compañeros tendrán que adivinar qué palabra es. Cuando hayan adivinado cinco palabras habrá terminado la prueba.
- Sacar diez papelitos y redactar una historia que tenga sentido
Las
justas de don Quijote
Era
habitual en la Edad Media celebrar justas, que eran combates singular
que se hacían entre dos contendientes, a caballo y con lanza.
Por
parejas. Un compañero conducirá la bici por el recorrido
establecido, miestras su pareja irá subido en la bici e introdurá
la lanza por las anillas colgadas de la red. Tienen tres intentos
para conseguirlo.
Declaración
de amor a Dulcinea
Don
Quijote idolatraba a Dulcinea y continuamente hacía locuras de amor
por ella o le escribía versos que Sancho le llevaba en una carta.
Por parejas inventar una declaración de amor utilizando cuatro
verbos. Para ello, sacar un papelito de una caja y hacer la
declaración con los verbos que contiene el papel. Posteriormente se
recitan a una chica del grupo que deberá elegir cuál es la
declaración de amor más galante.
Rocinante
acaba apedreado
Rocinante
quiere refocilarse con las señoras yeguas de los yangüeses. En ese
capítulo los yangüeses acaban apedreando a Rocinante. Romper cinco
globos que tiene Rocinante utilizando las picas (o lo que hablemos
con Luis) y coger los papeles que contienen. Elegir qué tres
personajes, de los 5 que hay aparecen en la novela de El Quijote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario