lunes, 1 de junio de 2020

La contaminación marina


Cristina González Ortega. 4º ESO.
Hoy en día es alarmante la cantidad de basura que hay en los mares y océanos. El principal responsable de esto es el ser humano. Por ejemplo, toda la basura que tiramos en las playas se acumula y forman “islas de plástico”. Estas islas son perjudiciales para todos los seres que habitan el océano. Pero también nos afecta a los seres humanos.
Deberíamos concienciarnos de esta situación, ya que si esto sigue así, se  está estudiando la posibilidad de que en 2.050 aproximadamente haya más cantidad de plástico en el mar que peces. Pero también es importante saber que hace unos años ya se vertían residuos al mar sin conocer el daño que hacía esto, porque se pensaba que el remedio a la contaminación era verter todo tipo de basura y residuos tóxicos al mar. 
El principal problema es que mucha población no tiene conocimiento de la cantidad de residuos que hay en el mar y el daño que esto nos hace. Las fábricas tienen también bastante parte de culpa, ya que se deshacen de residuos tóxicos sin conocimiento de causa, porque solo buscan el bien para su empresa.
En conclusión, deberíamos ser más responsables a la hora de ir a una playa y tirar la basura al suelo, ya que eso después se va al mar y se acumula, siendo muy perjudicial para los seres que habitan en él. También deberíamos concienciarnos de la cantidad de residuos tóxicos que se vierten por parte de fábricas que solo buscan su propio beneficio.“El agua y la tierra son los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, y ahora están repletas de basura por culpa del ser humano”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario